PIEL DE TANGO - EL SHOW - PROXIMAS PRESENTACIONES
INFORMES: 4381 - 6570
Desde que fue creado por Dina Emed en 1998 , "Piel de Tango" se presenta en distintos teatros y salas de Bs.As. tales como el Teatro "La máscara", "Paseo La Plaza", "Complejo Artístico Collette", "Cafe Homero", "Teatro Astral" entre otros.
Nació en la Sala Alfonsina Storni del Cafe Tortoni y desde alli continuó sus presentaciones en forma ininterrumpida.
Desde la originalidad de su visión con la creación de sus propias poesías y textos que sirven de enlace a la propuesta teatral que muestran como pinturas su danza auténtica, apuntando al sentir y decir creativo, mas allá de un objetivo meramente coreográfico.
Acompañan a Dina Emed músicos de de primernivel en su otra faceta, cantante e intérprete de la música ciudadana con un repertorio atemporal y hasta temas de su propia autoría.
Dina Emed, es acompañada por el bailarín milonguero Adolfo Costabile, extraido de la milongas de Buenos Aires y verdadero exponente en su género.
"Piel de Tango" El Show, presentado desde Marzo de 2003, en la Confiteria Ideal, ha sido aplaudido y disfrutado por el mas variado público internacional.
El Show, es una propuesta original de excelente dinámica donde se conjugan la danza, el canto, la música y la poesía, en dosis exactas que trasciende en su obra un lenguaje que va mas allá de la palabras. El lenguaje del corazón.
CON EL TANGO EN LA PIEL
Pocos espectáculos, como el de "PIEL DE TANGO" presentan tanta variedad de expresiones para convocar al tango, pero también son pocos los que logran sintetizar 'en el milagro de la evocación' a la expresión cultural por excelencia de la ciudad de Buenos Aires.
Dina Emed, logra amalgamar la canción, la poesía y la danza en "PIEL DE TANGO" una propuesta que respeta en toda su extensión al tango tradicional, pero que al mismo tiempo le brinda cadencia, silencios y una visión sensual y poética de interpretarlo. En el devenir del espectáculo, Dina Emed canta "Una", "La última curda", "Che, bandoneón", "El adiós", "Balada para un loco" y "Garganta con arena". Cuenta la historia del tango que nace con el compadrito y su mítica figura y pasa por la poesía de Ferrer y la música de Astor Piazolla